Actividades

Yoga Nirodha, tu espacio de Yoga en Guadalajara

Yoga con Roge Barreiro

HATHA YOGA

Intensidad:

El Hatha yoga es una parte del raja yoga. Lo que en general se conoce como yoga, es decir el yoga de posturas, en realidad hace referencia al hatha yoga, que es el método de yoga que trabaja el cuerpo físico para facilitar la meditación y que involucra el despertar de la energía vital (prana) en el cuerpo.

El hatha tradicional incorpora posturas para incrementar la flexibilidad y fortaleza, ejercicios de respiración (pranayama), limpiezas, y cierres energéticos (bandhas) y posturas de manos (mudras) para dirigir y potenciar prana; liga la respiración con el movimiento, el equilibrio de contrarios y la limpieza y revitalización de los canales energéticos del cuerpo. Hoy se emplea el término para denominar simplemente una práctica de posturas pausada y profunda.

Es una muy buena introducción al yoga, pues es la base de los demás estilos de yoga físico.

VINYASA YOGA

Intensidad:

Vinyasa es el nombre sánscrito que se le da al vínculo entre la respiración y el movimiento. Aunque este vínculo es parte inherente a las prácticas de asanas en yoga (pues todas involucran una respiración consciente y controlada) el vinyasa tiene la particularidad de acompasar cada movimiento con una inspiración, retención o espiración, lo que hace que se trate de movimientos fluidos.

Aunque hay muchas clases que se definen como vinyasa y se ha convertido en un estilo de yoga más popular en Occidente que el tradicional hatha yoga pausado y lento, no necesariamente representa una escuela o corriente como tal.

POWER YOGA

Intensidad:

El Power Yoga se deriva del Ashtanga yoga. Así como en el Ashtanga yoga, el Power yoga es una práctica dinámica, físicamente exigente y vigorosa. Ambos se basan en el estilo Vinyasa de las secuencias que forman parte del tradicional Hatha yoga, es decir que es un estilo en el que se pasa de una postura a otra de una manera fluida, se hace un trabajo cardiovascular intenso ya que requiere fuerza, resistencia y flexibilidad.

Fuente: Yogateca
 

Sobre mí

Instructor de Yoga titulado en el INEF por la Universidad Politécnica de Madrid. Complemento mi formación en centros de yoga y una constante práctica personal. Además, asisto a cursos dirigidos por maestros de España y Europa que imparten clases de diversos tipos, como yoga dinámico, vinyasa, yoga restaurativo, etcétera.

En la actualidad, aparte de mi constante formación como instructor, imparto cursos en diversos organismos estatales y concertados dirigidos a personal docente, sanitarios y auxiliares, entre otros, con el fin de mejorar la higiene postural en el ámbito laboral y así prevenir lesiones insitu y a la vez gestionar el estrés y la ansiedad.

Los siguientes son algunos de mis últimos cursos y talleres:

  • Residencia para personas mayores Los Nogales, Fontanar, Guadalajara: taller teórico y práctico de "Espalda sana". Cómo cuidar la columna para no sufrir lesiones en nuestro marco de trabajo. Dirigido a personal auxiliar del centro.

  • Escuela oficial de Idiomas de Guadalajara: curso de respiración y relajación para gestionar la tensión durante y después de la actividad laboral complementado con ejercicios de movilización articular. Dirigido a docentes del centro.

  • Actualmente colaboro con la fundación NIPACE aportando mi conocimiento como instructor y adaptando ejercicios de yoga a los niños con parálisis cerebral para mejorar la movilidad y estimular la psicomotricidad.

Contacta si necesitas mis servicios

Meditación con Beatriz Soria Buendía

MINDFULNESS Y MEDITACIÓN

La mindfulness, o atención plena, es una práctica que consiste en prestar atención de manera voluntaria al momento presente, sin juzgar lo que ocurre. Su origen se remonta a la tradición budista (Theravada), específicamente a las enseñanzas de Siddhartha Gautama, el Buda, hace unos 2.500 años, en Asia. La palabra "sati" en pali, que se traduce como mindfulness, implica atención, conciencia y recuerdo. La meditación, en este contexto, se relaciona estrechamente con la práctica de mindfulness.

Meditación Vipassanā

Una de las técnicas más antiguas de meditación budista, que se centra en la introspección y el desarrollo de la conciencia y la sabiduría. A través de esta práctica, se entrena la atención, especialmente en la respiración, lo que ayuda a mejorar la concentración y a profundizar en la autoconciencia.

Mindfulness sensible al trauma

El  mindfulness también se ha adaptado para ser sensible al trauma, esto significa que se adapta a las necesidades de quienes han pasado por situaciones difíciles, de una forma cuidadosa y consiente, promoviendo un espacio seguro y compasivo para explorar y desarrollar la consciencia corporal (emociones, sensaciones, pensamientos) y con ello, puede suponer un gran paso para el autoconocimiento.

Sobre mí

Soy instructora de Mindfulness y Meditación en la escuela Yoga Evolution School, en Canarias. Me he especializado en un enfoque sensible al trauma, formándome en la escuela de Somatic Lab y con Nikki Kiyimba. He completado mi formación con cursos como Mindfulness Basado en Terapia Cognitiva (MBCT) en el centro Metta Centre de Valencia, así como en Mindfulness en la Educación y Psicoterapia por la Universidad Nacional Española a Distancia (UNED) en Guadalajara.

También he estudiado Psicología Afirmativa en la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS) y Mindfulness y Compassion en la escuela Yoga Evolution School. Actualmente, estoy finalizando mi grado en Psicología por la UNED y continúo con una práctica personal constante, además de asistir a diferentes formaciones a nivel nacional.

Contacta conmigo

  •    645441117
  •    @habitatuesencia
  •    bsoriabuendia@gmail.com